Aguas cristalinas, piedras milenarias y una exuberante vegetación nos sorprenden nada más llegar a uno de esos lugares con encanto que atesora la provincia de Cádiz, una de sus poblaciones más bellas y conocidas, Vejer de la Frontera.

De nombre Santa Lucía, esta pequeña y acogedora pedanía vejeriega (se localiza a 4 kilómetros de la localidad) guarda en su interior una de las grandes joyas de la época romana, su acueducto; construcción que desde hace siglos ‘bombea’ esa rica sabia que alimenta a este paisaje de agua.

Corazón de un entorno declarado monumento natural, el acueducto de Santa Lucía se nos muestra a lo largo de un pequeño sendero (dificultad baja) que se antoja un verdadero regalo para los sentidos.

Camino que, poco a poco, nos descubre esos molinos de agua (Santa Lucía, Hoyo, Batán, Garrobo y Miraflores) que, allá por el siglo XV, nutrieron a Vejer y la comarca de La Janda de excelente harina de trigo.

Aún hoy, el agua procedente del manantial de La Muela, riega las ricas huertas de Santa Lucía, que nos ofrecen verduras y frutas de sabores y texturas sublimes, ideales para culminar una visita que, os lo aseguramos, no os defraudará.

Leave your comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *