Con más de tres mil años de antigüedad, Cádiz, la Gades de los fenicios, nos abre las puertas a un universo cargado de estímulos históricos, arquitectónicos y culturales difícil de igualar. Referentes que se reparten a lo largo y ancho de la también conocida como Tacita de Plata.
En este caso visitamos su casco histórico para, a escasos metros de las aguas del Atlántico, descubrir y deleitarnos con uno de los mayores ‘escenarios’ del antiguo Occidente, el Teatro Romano de Cádiz .
Localizado en uno de los barrios gaditanos más populares, el Pópulo, esta auténtica joya fue impulsada por Lucio Cornelio Balbo el Menor (se construyó en el siglo I (a.n.e.), siendo el más antiguo y segundo en tamaño de la Península Ibérica.
Como podrás comprobar, gracias a las sucesivas excavaciones que se han realizado a lo largo del tiempo, han emergido gran parte de sus elementos, como su graderío, orchestra, galería anular de distribución…
Para entender mejor su construcción, su gran valor y el contexto histórico en el que se gestó, este cuenta con un centro de interpretación que nos traslada a la época a través recursos audiovisuales, paneles explicativos, maquetas e imágenes.
Visitarlo y disfrutarlo es una de las grandes experiencias arqueológicas que Cádiz, Gades, nos ofrece.