En Andalucía Live nos encanta ‘descubrir’ (solo si lo visitas lo habrás conseguido) esos lugares en los que acontecieron episodios (sociales, culturales, etc.) de gran trascendencia para nuestro territorio. Y, sin lugar a dudas, los teatros han sido y son los grandes espacios de nuestro legado escénico, de aquel que dejaron fenicios, romanos…

De ahí nuestra visita al Teatro Romano de Málaga, joya arquitectónica que, en un abrir y cerrar de ojos, nos transporta a esa época en la que la cultura era un auténtico pilar de la sociedad.

Pese a que, como se puede observar, muchas de sus piedras fueron retiradas por los árabes para la reconstrucción de la majestuosa Alcazaba e, incluso, llegó a servir de cementerio; aún mantiene en buenas condiciones sus tres partes claves: el escenario o proscenium, el graderío o cavea y el espacio entre ellos.

A los pies de la Alcazaba y alumbrado en la época de Augusto, el Teatro Romano de Málaga, que no fue descubierto hasta 1951, aún guarda el espíritu que, hasta el siglo III,  hizo de él uno de los grandes espacios escénicos de la Andalucía romana.

Escenario que, si cabe, se vuelve aún más majestuoso si lo contemplamos como parte de ese entorno que capitaliza la Alcazaba.

COMO LLEGAR

Leave your comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *