Las aguas de baño de las playas andaluzas se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos, según el informe que ha elaborado la Consejería de Salud y Familias durante la primera quincena de julio sobre el estado del litoral en la temporada de baño veraniega. Este estudio se basa en los análisis realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Para ello, la Consejería ha vigilado las 268 zonas de baño marítimas y 24 zonas de baño continentales andaluzas, de las cuales todas son aptas para el baño excepto el paraje del Charco frío-Cueva del Gato en Benaoján (Málaga) que no es apta para el baño por detectarse una alteración en los parámetros microbiológicos.
Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo –de cristal, plástico, caucho, madera-, que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario.
Por provincias, en Almería se han realizado un total de 91 muestreos en los 91 puntos censados, que se encuentran repartidos en 77 zonas de baño de 13 municipios almerienses. Por su parte, en Cádiz se han realizado 77 muestreos en 77 puntos censados, repartidos en 55 zonas de baño de 16 municipios.
En Granada se han realizado 37 muestreos en los 37 puntos censados que se encuentran en 30 zonas de baño de 9 municipios. En la provincia de Huelva, se han realizado 51 muestreos en 50 puntos censados, repartidos en 21 zonas de baño de 9 municipios. Finalmente, en la provincia de Málaga, han sido un total de 101 muestreos en 97 puntos censados, que se encuentran repartidos en 85 zonas de baño de 14 municipios.