Abejaruco europeo, abubilla, agateador común, águilas culebrera, calzada, perdicera real o caudal, alcaudón real y común, alimoche común y, entre otras muchas, alondra totovías son algunas de las numerosas especies que habitan el cielo de una de las poblaciones con mayor riqueza de aves de Andalucía, Montejaque.
Localidad de la Serranía de Ronda perteneciente al Parque Natural Sierra de Grazalema, Montejaque se convertirá a mediados de abril (del 19 al 21) en la capital de las aves, ya que acogerá la celebración de una nueva edición del Andalucía Bird Festival Montejaque.
Organizada por el Ayuntamiento de Montejaque, con la colaboración de la Diputación de Málaga, Serranía de Ronda y Birding Málaga, esta cita se antoja irrenunciable para los amantes de las aves y también de esos destinos, como Montejaque, rebosantes de naturaleza.
Serán unas jornadas cargadas de actividades, desde el desarrollo de rutas para ver aves hasta talleres de elaboración de cajas nido y anillamiento.
Asimismo, contará con un espacio expositivo para empresas, se desarrollarán distintas charlas sobre la temática y tendrá lugar un concurso de fotografía, con premios de 800, 400 y 100 euros para, respectivamente, los tres primeros clasificados.
En definitiva, una cita que debes marcar en tu agenda si quieres disfrutar de tu pasión, las aves, en un auténtico paraíso natural, Montejaque.
![](https://www.andalucialive.com/wp-content/uploads/2024/03/HUNF-1280x720.jpg)
PARAÍSO PARA LA ESPELEOLOGÍA Pocas primeras impresiones son tan intensas, vibrantes y cautivadoras como las que se experimentan cuando, a trav´és de un impresionante corredor de piedra caliza, nos adentramos en ese mágico escenario de casas encaladas y desafiantes montañas llamado Montejaque. Joya de la Sierra de Ronda, con huellas del ‘mil y una’ civilizaciones, en sus profundas y desafiantes entrañas se han escrito numerosas y destacadas páginas de la espeleología, andaluza, nacional e internacional. Uno de los monumentos naturales más impresionantes es la Cueva del Hundidero y su entorno. Una galería de cuatro kilómetros y medio de longitud formada por el río Gaduares.