Benalauría, un pequeño pueblo de la serranía malagueña, celebra entre el 1 y el 4 de agosto una de la fiestas más arraigadas del Valle del Genal.  Se trata de la Fiesta de Moros y Cristianos, un evento en el que los vecinos del pueblo, ataviados con trajes típicos del siglo XV, recuerdan mediante una representación callejera la rebelión mudéjar ocurrida en la Serranía de Ronda hace más de 500 años.

Esta fiesta singular, que recrea escenas vividas en el siglo XV, está declada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga.

La representación se inicia con una partida de moros que llegan al pueblo, doblegan a los cristianos, saquean el templo parroquial y raptan al Patrón, Santo Domingo de Guzmán. Los cristianos inician el rescate, consiguen apresar a los dos hijos del jefe militar moro -qáid-, lo que les proporciona una moneda de cambio eficaz para recuperar la iglesia y el Santo. A pesar de aceptar el canje, los rebeldes no cumplen lo pactado, iniciándose una nueva disputa que termina en victoria cristiana.

El epílogo lo constituye una desesperada elegía por parte del qáid hacia la hermosa tierra que le vio nacer y que ahora, deportado, tendrá que abandonar para siempre.

A lo largo del día se pueden ver en las calles del pueblo teatros callejeros con tintes históricos.

 Como preámbulo a las fiestas se han organizado una serie de iniciativas que dieron comienzo el domingo 27 de julio con los tradicionales partidos de fútbol. Además, durante las siguientes jornadas se llevará a cabo un concierto del pianista Diego Valdivia, el espectáculo ‘Magiciencia’, juegos infantiles, la carrera ‘del jamón’ y una fiesta infantil en la piscina municipal. El jueves a partir de las 10 de la noche se ofrecerá una cena a las personas mayores del municipio y tendrá lugar la actuación de copla del artista Álvaro Alcaide.

Programa de actos Moros y Cristianos Benalauría

Además, contará con un completo programa de actividades en el que, entre otras, destacan las procesiones del Patrón, el pregón, que este año correrá a cargo de María Teresa Rodríguez Barroso, verbenas con actuaciones musicales en directo o la feria a caballo.

Pero, sin duda, los momentos más relevantes de las fiestas llegarán el domingo 3 de agosto con la representación de Moros y Cristianos que se llevará a cabo en dos actos, ‘El Cautiverio’ a las 12 del mediodía y ‘El Rescate’ a las 8 de la tarde. Sumergirse en la historia de esta fiesta, abierta y colorista, que representa el empeño de una comunidad reducida por conservar su patrimonio intangible y sus tradiciones, se hace posible durante una visita a Benalauría este día.

Por último, desde el Ayuntamiento de Benalauría se ha animado a vecinos y visitantes a acudir a las fiestas, así como a participar activamente en todas las propuestas programadas. Los asistentes lo pasarán en grande disfrutando del magnífico entorno natural, de la gastronomía, del gran ambiente y de las jornadas festivas en compañía de familiares y amigos.